topads

domingo, 2 de agosto de 2009

Errores que no debe cometer un blogger



Cada blogger puede cometer algún error muy de vez en cuando, aunque hay fallos y fallos graves, muchos de ellos ya están en la propia blogosfera.

Nuestros amigos de CiberPrensa nos comentan unos 20 puntos donde " NO " debemos cometerlos o al menos estar atentos a muchos de ellos.

1. Tener una temática poco clara o dispersa (salvo que se especifique claramente su carácter generalista).

2. No ofrecer un formulario o enlace de suscripción por email.

3. No ofrecer un enlace claro de suscripción al feed RSS.

4. Usar una plantilla estándar, demasiado repetida, y sin personalizar.

5. No ofrecer recursos de navegación por el contenido (tags, buscador, entradas recientes y/o populares).

6. No mostrar información del autor, o autores, del blog (perdiendo ese “enganche” personal).

7. Demasiadas categorías/tags o ninguna (no sé que es peor).

8. Escribir sin criterio alguno de frecuencia de publicación (escribe poco o mucho pero mantiene un ritmo, el que sea).

9. No publicar al menos una vez a la semana (tu blog parecerá abandonado).

10. Comentarios cerrados (sin conversación no tienes un blog, tienes un púlpito, y te alejas de tu audiencia).

11. No participar en la conversación surgida en los comentarios (tu blog no es un foro y tu el administrador, si permites la conversación participa en ella).

12. No ofrecer enlaces para compartir los posts en las redes sociales y/o agregadores.

13. No promocionar uno mismo el contenido en las redes sociales más populares.

14. Posts demasiado largos y sin recursos de formato o imágenes que “alivien” la lectura.

15. Demasiados posts telegráficos, o miniposts (si tienes poco que contar usa Twitter, no necesitas un blog).

16. Plantilla y posts sin optimización SEO básica.

17. Copiar contenido de otros sitios (tu blog será prescindible).

18. No enlazar a otros blogs (es un básico de la Web 2.0, y atrae atención y tráfico).

19. Demasiados enlaces externos (con lo que tu blog pierde popularidad, provocando la sensación de que el verdadero contenido interesante está “fuera”).

20. Ausencia de contenido multimedia (otro básico de la Web 2.0).

Related Posts:

  • Google donó 2 millones de dólares a Wikimedia El gigante de Internet Google ha realizado una generosa donación a la Fundación Wikimedia, responsable de los proyectos Wikimedia Commons, Wiktionary, Wikisource, Wikiquote, Wikibooks, Wikiversity y la famosa Wikipedia. La… Read More
  • El caso de Marcelino Madrigal No entiendo cómo narices buena parte de la blogosfera española «top ten» no ha escrito ni una sola línea y no ha realizado un solo retweet sobre la censura que está sufriendo Marcelino Madrigal, un tipo pesado y maleducado, … Read More
  • Twitter atacado por phishing El servicio de microblogging Twitter ha sido de nuevo fruto de ataques phishing, siendo oculto a través de DM. DM ( mensajes directos ) es muy popular en esta web, ya que se trata de dar direcciones y en la que podríamos su… Read More
  • Grupo Prisa reduce su beneficio Prisa registró un beneficio neto de 50,48 millones de euros en 2009, lo que supone una caída del 39,2 por ciento con respecto al año anterior, informó este viernes el grupo de comunicación a la Comisión Nacional del Mercado … Read More
  • Facebook adquiere Octazen La red social Facebook quiere crecer y lo hace con una compra que le ayudará enormemente lo que quiere conseguir, añadir la opción de importar o exportar contactos. Octazen es la mejor opción para ello, ya que mediante scri… Read More

0 Comentarios: