topads

sábado, 6 de diciembre de 2008

Google consume mucho y paga poco



Es lo que afirma un curioso estudio de NETCompetition.org, que revela como el gigante de la Red acaparará en 2010 el 37% del tráfico de Internet en Estados Unidos, pagando en relación, 21 veces menos que lo que le correspondería. El informe pide a Google el abono de 6.900 millones de dólares para que “las conexiones sean más asequibles para el resto de mortales”.

Según el mismo, Google es de lejos, el mayor consumidor de tráfico de Internet alcanzando el 16,5% en 2008. El estudio prevé que en 2009 aumentará hasta el 25%, acaparando nada menos que el 37% de todo el tráfico de Internet en Estados Unidos en 2010. Ello se debe a las constantes copias de las páginas de Internet empleadas por sus robots o al streaming de video de YouTube que sirve la mitad de este tipo de contenidos de todo Internet. Estos resultados han sido obtenidos combinando datos de tráfico de Cisco, Hitwise y Comscore, explican.

El estudio argumenta que en comparación al tráfico que ocupa y de acuerdo con los gastos reflejados por Google, éste paga muy poco (el 0,8%), para sufragar los 44.000 millones de dólares mensuales del conjunto de la banda ancha en Estados Unidos. 21 veces menos que lo que le correspondería, según afirman. O dicho más claramente, los consumidores subvencionan a Google 6.900 millones de dólares.

El estudio indica que este coste es relevante en el actual debate sobre las políticas sobre banda ancha, que impulse un plan para garantizar un acceso a Internet universal y asequible. “Es irónico que Google, el mayor usuario de Internet, sea el que menos pague, y aún más irónico que sea el contribuyente americano el que financie a la compañía que más beneficios obtiene de Internet”, dicen.

“Cualquier política nacional de banda ancha debe basarse en que los usuarios de a pie paguen la parte justa del coste de las infraestructuras de Internet. No es racional, ni equitativo este reparto injusto”, indican los responsables del informe.

“La metodología del estudio es transparente y bien documentada y replicable por Google u otras compañías para mejorar las estimaciones y resultados, y comprobar que en Estados Unidos y en otros países, Google utiliza más capacidad de Internet que la que paga”, resaltan.

Así comentan desde The Inquirer.

Related Posts:

  • Star Wars en Blu-Ray el 16 de Septiembre Desenfunda tu tarjeta de crédito querido Padawan, Star Wars en Blu-ray (la saga completa) ya tiene fecha definitiva. Así lo anuncian en el portal oficial, donde se invita a realizar la reserva en Blu-ray.com para cuando salg… Read More
  • Sorolla, el nuevo doodle de Google Google de nuevo nos ha permitido aprender un poco de historia gracias a su nuevo Doodle, con el cual ha decidido celebrar el 148 aniversario del nacimiento de Joaquín Sorolla y Bastida, un gran pintor impresionista español, … Read More
  • Helado Sundae es el doodle de Google Google de madrugada fue a tomarse un ” Helado Sundae “, característico por ser un postre que se come después de las comidas. Hace 119 años que fue creado y el motor de búsqueda más popular del mundo ha decidido tomarse uno … Read More
  • Google conmemora con un doodle al helado sundae El helado Sundae es bastante conocido en todo el mundo y a día de hoy se cumplen 119 años – 119 aniversario de este -. Google es dado a celebrar con un doodle cada cumpleaños y ahora le tocó a uno de los postres que más se … Read More
  • El helado Sundae es saboreado por Google Hemos visto en Google multitud de doodle dedicados a hechos y personajes históricos muy relevantes. Sin embargo, el último doodle dedicado por el buscador se lleva la palma homenajeando el 119 aniversario del nacimiento del … Read More

0 Comentarios: