topads

miércoles, 25 de marzo de 2009

La Wikipedia estará presente en escuelas británicas



Los niños británicos aprenderán en el colegio a utilizar la enciclopedia Wikipedia, las redes sociales y asistirán, además, a clases sobre cómo administrar el dinero, de sexo o hábitos de comida saludable.

Según publica hoy la prensa británica, el Gobierno laborista está preparando la mayor reestructuración educativa de los últimos diez años para dar a la tecnología un papel tan fundamental como el que tienen la literatura o las matemáticas. Éstas y otras propuestas serán recogidas en el informe sobre el estado de la educación primaria en el Reino Unido que se hará público el próximo abril.

Sin embargo, la polémica está servida, ya que mientras la carga lectiva destinada a las nuevas tecnologías va en aumento, el informe tan sólo obligará a los alumnos de primaria a estudiar a fondo dos etapas "clave" en la historia del Reino Unido, una elección que se deja en manos de cada escuela.

Frente a esta acusación, el Departamento de Infancia, Escuelas y Familia del Reino Unido desmintió que la enseñanza tecnológica vaya a repercutir negativamente en las materias "tradicionales".

El interés por comenzar a familiarizar a los niños desde una edad temprana con el mundo de las nuevas tecnologías responde a la pretensión del Ejecutivo británico de que todos los jóvenes de entre 5 y 18 años tengan Internet en casa y puedan completar con su ayuda los trabajos de clase.

En cuanto al uso de las redes sociales por parte de los menores, no parece tan claro el beneficio que puede ofrecer a nivel escolar.

Este martes, el secretario de Estado para Asuntos Internos, Vernon Coaker, adelantó que el Ejecutivo podría comenzar a controlar el uso de estos portales de mensajería para evitar que se conviertan en un refugio para criminales y terroristas. Con esta propuesta, el debate está servido: mientras unos destacan la vulnerabilidad de los usuarios -una gran parte menores de edad- en este tipo de aplicaciones web, otros alertan de que este intento de llevar el "Gran Hermano" a la Red supone un "intrusismo" del Estado en la vida privada de los ciudadanos.

Related Posts:

  • Teddy Bautista cobrará 24.500€ mensuales ( cuando se jubile ) El último notición de la Sociedad General de Autores (SGAE), otro más para hundir su credibilidad, es que su actual presidente, Teddy Bautista, cobrará una pensión vitalicia de 294.000 euros anuales cuando se jubile, es deci… Read More
  • App Store se queda sin contenido sexual Apple ha decidido de una vez por todas eliminar todo contenido explicito y sexual de la tienda con la que reina entre teléfonos como iPhone 3G o iPhone 3G S. Con esto eliminará hasta 5.000 aplicaciones, de las que se podrán… Read More
  • Twitter imparable en Enero El servicio de microblogging Twitter sigue un mes más imparable, ofreciendo unos datos más que fiables y ver como sigue creciendo. En Enero se han enviado más de 1.200 millones de Tweets, un dato que lleva a recabar que se … Read More
  • IsoHunt Lite: nuevo sitio más light Hace un tiempo les comenté que Gary Fung, el fundador de isoHunt, había perdido el juicio contra la MPAA y había fundamentado, con razón, que no hacía más que lo que hace actualmente Google. Esto no fue tomado en cuenta po… Read More
  • Facebook adquiere Octazen La red social Facebook quiere crecer y lo hace con una compra que le ayudará enormemente lo que quiere conseguir, añadir la opción de importar o exportar contactos. Octazen es la mejor opción para ello, ya que mediante scri… Read More

0 Comentarios: