topads

sábado, 7 de marzo de 2009

Software libre para el gobierno en plena crisis



Algunos gobiernos están descubriendo que un recurso para recortar gastos está disponible a tan sólo un clic de distancia. El británico ha sido el último en abrir los ojos al software libre y darse cuenta que éste puede ser una buena manera de ahorrarle dinero a sus contribuyentes; para usar estos programas no es necesario el pago de ningún tipo de licencia. España, a la cabeza a nivel europeo, lleva tiempo apoyando el software de todos.

En un comunicado hecho público la semana pasada, el Consejo para la Información Británico (CIO) señala la necesidad de "construir una cultura 'abierta' de reutilización y desarrollo compartido entre el gobierno y sus proveedores, con el objetivo de estimular la innovación y reducir costes". El ejecutivo británico ve clara la necesidad de "trabajar con los integradores de sistemas y proveedores", para que sus soluciones incorporen estándares abiertos.

El CIO señala además que el gobierno deberá elegir, cuando haya igualdad en cuestiones cualitativas, software libre o de código abierto frente a software propietario, aunque el precio no es el único motivo. "Cuando la diferencia de costes no sea significativa, deberán elegirse aplicaciones de código abierto debido a su flexibilidad". Estos programas permiten a cualquiera manipular su código y elaborar otros productos a partir de él, siempre y cuando se publique con el mismo tipo de licencia.

En Canadá, el gobierno lanzó a mediados de enero una petición oficial de información buscando la participación ciudadana en la implantación del código abierto a nivel de la administración. El lenguaje usado en la petición desvela que la reducción de costes es la principal prioridad del ejecutivo canadiense: se buscan "Licencias sin cargo". A través de una encuesta se anima a los internautas a participar y aportar ideas sobre cómo implantar y gestionar en código abierto.

España, a la cabeza en Europa

El Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC (CENATIC), dependiente del Ministerio de Industria, publicó recientemente un informe de la situación en España. En él se detalla que el país está "entre los más activos de la UE en materia de adopción de aplicaciones de fuentes abiertas", y que muchas de las iniciativas de código abierto están teniendo gran aceptación en el sector público.

"La principal ventaja para las administraciones estriba en la reutilización, el ahorro de costes derivados de las licencias, y la no dependencia de un proveedor determinado", afirman fuentes del Observatorio Nacional del Software de Fuentes Abiertas (ONSFA). Las desventajas, según el informe del CENATIC, son la poca disponibilidad de técnicos especializados en código abierto, la falta de publicidad y la preinstalación de programas propietarios en muchos ordenadores.

Fuente: El País

Related Posts:

  • RTVE ya en Tuenti RTVE.es ha abierto un espacio propio en una de las redes sociales líderes de nuestro país, la conocida Tuenti. Una herramienta que cuenta con millones de seguidores en España, lo que permite a RTVE llegar a un público más … Read More
  • Suprnova echa el cierre Suprnova no ha tenido la buena suerte que han tenido portales como The Pirate Bay o Mininova, al menos después de anunciarse su cierre hoy mismo. Esta ha pertenecido a TPB desde 2007, resucitandola de sus cenizas y es ahora… Read More
  • Telefónica compra oficialmente Tuenti Tuenti ha conseguido hacer historia en España consiguiendo ser una de las páginas web con más trafico en España y como suele pasar cuando tienes éxito las grandes empresas se suelen interesar y finalmente así ha sucedido, Te… Read More
  • Skype ha anunciado su salida a bolsa Skype ha dado un paso más y saldrá a bolsa este mismo mes, lo que significará que de un tirón más a la fama que ya tiene. En su página oficial comentan que renueva contrato con la red social MySpace, ofreciendo a los usuari… Read More
  • Alemania da el visto bueno a Street View Hace muy poquito sabíamos lo que nuestros vecinos de Portugal hacían con Street View: no permitir a Google que siguiera tomando instantáneas de sus calles por invasión de la privacidad. Ya sabemos que no era el único país co… Read More

0 Comentarios: